Os mostramos la restauración del Cristo del Humilladero, de Cadalso de los Vidrios. La restauración consistió en la reparación de las grietas abiertas por el paso del tiempo en la madera y el refuerzo en los hombros, un arreglo muy típico de los Cristo Crucificados ya que suelen abrir por esta zona por soportar un gran peso y ser una zona más frágil. A continuación se procedió a la restauración de la policromía del Cristo manteniendo su aspecto original sin añadir ningún detalle que pudiese cambiar su policromía inicial
viernes, 18 de septiembre de 2015
Restauración del Cristo del Humilladero de Cadalso de los Vidrios (Madrid)
Os mostramos la restauración del Cristo del Humilladero, de Cadalso de los Vidrios. La restauración consistió en la reparación de las grietas abiertas por el paso del tiempo en la madera y el refuerzo en los hombros, un arreglo muy típico de los Cristo Crucificados ya que suelen abrir por esta zona por soportar un gran peso y ser una zona más frágil. A continuación se procedió a la restauración de la policromía del Cristo manteniendo su aspecto original sin añadir ningún detalle que pudiese cambiar su policromía inicial
Etiquetas:
Arte Cofrade,
Arte Religioso,
Arte Sacro,
Arte Salmerón,
Cadalso de los Vidrios,
Cristo del Humilladero,
Crucificado,
Restauración,
Talla,
Talla Cofrade,
Talla Religiosa,
Taller Salmerón
jueves, 10 de septiembre de 2015
Sede y Ambón de granito y madera. (Abenojar)
El espacio litúrgico es el área del altar mayor en la cual existen tres elementos: Altar (lugar del sacrificio eucarístico), sede (lugar de presidencia) y ambón (lugar de proclamación de la Palabra de Dios). Estos tres elementos deben de conservar una unidad visual, por ello hemos creado una sede que combina granito y madera, y un ambón de granito y un tetramorfo en metal al igual que el resto de los elementos del presbiterio
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Enrayada para la Virgen del Pilar
Se acerca la festividad de la Virgen del Pilar y acabamos de realizar una enrayada para una Virgen del Pilar para la localidad de Belmonte.
Etiquetas:
Arte Cofrade,
Arte Religioso,
Arte Sacro,
Arte Salmerón,
Belmonte,
Enrayada,
Talla Cofrade,
Talla Religiosa,
Taller Salmerón,
Virgen del Pilar
Restauración Trono de la Cofradía Virgen de Fátima, Corral de Almaguer
Finalizada la restauración del trono para la cofradía de la Virgen de Fátima de Corral de Almaguer, Toledo.
La restauración del trono consistió en reconstruir las tallas, molduras y ensamblajes de la madera que se han ido deteriorando con el paso del tiempo y de la acción del hombre.
A la vez que se restauraron y se doraron con un fino pan de oro las tallas de madera, se procedió a eliminar el fondo de color azul y se sustituyó por unos efectos marmoleados.
La restauración del trono consistió en reconstruir las tallas, molduras y ensamblajes de la madera que se han ido deteriorando con el paso del tiempo y de la acción del hombre.
A la vez que se restauraron y se doraron con un fino pan de oro las tallas de madera, se procedió a eliminar el fondo de color azul y se sustituyó por unos efectos marmoleados.
![]() |
Trono restaurado |
Antes de ser restaurada |
Etiquetas:
Arte Cofrade,
Arte Religioso,
Arte Sacro,
Arte Salmerón,
Corral de Almaguer,
Pan de oro,
Restauración,
Taller Salmerón,
Trono,
Virgen de Fátima
lunes, 7 de septiembre de 2015
Restauración de las imágenes del Retablo de la Parroquia Divina Pastora
Al realizar el retablo para la localidad de Veredas se procedió a la restauración de las imágenes de la parroquia y que contendrá cdcho retablo.
Etiquetas:
Arte Cofrade,
Arte Religioso,
Arte Sacro,
Arte Salmerón,
Pan de oro,
Policromía,
Restauración,
Talla Religiosa,
Taller Salmerón,
Veredas
Retablo para la Parroquia de la Divina Pastora (Veredas)
La Asociación de Vecinos de Veredas; Ciudad Real, ha donado el retablo para la parroquia de la Divina Pastora. Un sencillo pero hermosa retablo que ensalza la figura de la patrona del municipio, la Divina Pastora.
Carroza de San Antonio Pádua (Villahermosa)
La festividad de San Antonio la localidad estreno una bella carroza para su imagen. Una carroza de madera y pan de oro, con una peana al aire que eleva al Santo.
Etiquetas:
Arte Cofrade,
Arte Religioso,
Madera,
Pan de oro,
Peana,
San Antonio,
San Antonio de Pádua,
Semana Santa,
Talla,
Taller Salmerón,
Trono,
Villahermosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)