Gracias al blog "La gente de la placeta" y a unas bellas fotografías de Jesús Utrilla volvemos a apreciar la belleza de la talla de la Virgen de la Soledad.
jueves, 28 de mayo de 2015
Virgen de la Soledad (Herencia)
Vamos a realizar un viaje en el tiempo e iremos al año 1999 en el que realizamos la imagen de María Santísima de la Solead para la localidad de Herencia.
Gracias al blog "La gente de la placeta" y a unas bellas fotografías de Jesús Utrilla volvemos a apreciar la belleza de la talla de la Virgen de la Soledad.
Gracias al blog "La gente de la placeta" y a unas bellas fotografías de Jesús Utrilla volvemos a apreciar la belleza de la talla de la Virgen de la Soledad.
Etiquetas:
Arte Cofrade,
Arte Religioso,
Cofradía,
Escultura Religiosa,
Imagen Religiosa,
Imaginería,
Policromía,
Talla,
Talla Religiosa,
Taller Salmerón
lunes, 25 de mayo de 2015
Fotografías de La Verónica de la Cofradía Caída de Jesús (Soria)
Tenemos más fotografías de la talla de La Verónica, qeu realizamos este año 2015 para la Cofradía Caída de Jesús (Soria)
Etiquetas:
Arte Cofrade,
Arte Religioso,
Cofradía,
Cofradía Caída de Jesús,
Escultura Religiosa,
Imagen Religiosa,
Imaginería,
Policromía,
Semana Santa,
Talla,
Talla Religiosa,
Taller Salmerón
Nuevo Jesús de Medinaceli (Herencia)
Este año la Cofradía Jesús de Medinaceli estreno la talla de su imagen titular sustituyendo a la antigua de pasta de madera seriada.
Es una talla de madera para vestir de tamaño natural policromada en tonalidades barrocas. Al ser una imagen para vestir la talla tiene la forma del cuerpo realizado en madera y recubierto con fibra de vidrio y poliéster para evitar posteriores grietas dotándolo de una durabilidad imperecedera gracias a estos materiales contemporáneos.
Los mecanismos de los brazos y manos son metálicos para evitar el desgaste de los años.
En el proceso de la talla se inicio con el modelado del busto hasta que la cofradía dio su visto bueno y tras su aprobación se trasladó a madera de tilo, tanto el busto como las manos y pie.
Es una talla de madera para vestir de tamaño natural policromada en tonalidades barrocas. Al ser una imagen para vestir la talla tiene la forma del cuerpo realizado en madera y recubierto con fibra de vidrio y poliéster para evitar posteriores grietas dotándolo de una durabilidad imperecedera gracias a estos materiales contemporáneos.
Los mecanismos de los brazos y manos son metálicos para evitar el desgaste de los años.
En el proceso de la talla se inicio con el modelado del busto hasta que la cofradía dio su visto bueno y tras su aprobación se trasladó a madera de tilo, tanto el busto como las manos y pie.
![]() |
Jesús de Medinaceli en su capilla |
![]() |
Modelado del busto |
Etiquetas:
Arte Cofrade,
Arte Religioso,
Cofradía,
Escultura Religiosa,
Herencia,
Imagen Religiosa,
Imaginería,
Jesús Medinaceli,
Modelado,
Policromía,
Talla,
Talla Religiosa,
Taller Salmerón
Trono para la Cofradía de las Siete Palabras, (La Murada)
Continuamos mostrando trabajos realizados en la Semana Santa del 2015. Ésta vez enseñamos el trono para la Cofradía de las siete Palabras de la localidad e La Murada (Alicante). Es un trono realizado en madera vista de cedro y con terminaciones repujadas y niqueladas.
Etiquetas:
Arte Cofrade,
Arte Religioso,
Cofradía,
Cofradía de las Siete Palabras,
La Murada,
Madera,
Semana Santa,
Talla,
Taller Salmerón,
Trono
viernes, 22 de mayo de 2015
Reforma en la Iglesia de San José, PuertollanoNave lateral tra
No todos los trabajos que realizamos para las iglesias son de carácter clásico sino que también abordamos proyectos para iglesias modernas, como es la Iglesia de San José de Puertollano.
Esta parroquia fue construida a mediados de siglo en un barrio humilde y su arquitectura interior es minimalista, de espacios libres y líneas básicas. Se realizó un estudio para embellecer la iglesia manteniendo su esencia y se optó por forrar el altar mayor y laterales de diferentes maderas pero sin excesos. Planos enormes al igual que el resto de la iglesia pero dotándolas de la calidez de la madera que a su vez absorben y evitan el rebote del sonido.
En el altar mayor se realizaron algunos cambios como la colocación de las imágenes de San José y la Virgen de la Inmaculada a los lados del Cristo, subidos en unas sencillas ménsulas acorde con el resto del proyecto.
Esta parroquia fue construida a mediados de siglo en un barrio humilde y su arquitectura interior es minimalista, de espacios libres y líneas básicas. Se realizó un estudio para embellecer la iglesia manteniendo su esencia y se optó por forrar el altar mayor y laterales de diferentes maderas pero sin excesos. Planos enormes al igual que el resto de la iglesia pero dotándolas de la calidez de la madera que a su vez absorben y evitan el rebote del sonido.
En el altar mayor se realizaron algunos cambios como la colocación de las imágenes de San José y la Virgen de la Inmaculada a los lados del Cristo, subidos en unas sencillas ménsulas acorde con el resto del proyecto.
![]() |
Iglesia San José actualmente |
Antes de la reforma |
En la nave lateral en la que está situada la pila bautismal se quitaron las imágenes de San José y la Virgen de la Inmaculada se para colocarlas junto al Cristo en el altar mayor. En su lugar se situó un cuadro de tema eucarístico.
![]() |
Nave lateral |
Nave lateral antes de la reforma |
![]() |
Nave lateral |
Etiquetas:
Altar,
Arte Cofrade,
Arte Religioso,
Cofradía,
Iglesia moderna,
Iglesia San José,
Prebisterio,
Puertollano,
Reforma,
Taller Salmerón
jueves, 21 de mayo de 2015
Trono para la Cofradía de la Santa Cruz del Redentor y Purísima Concepción de la Virgen (Salamanca)
A pesar de haber transcurrido un tiempo de la Semana Santa seguimos mostrando trabajos que hemos realizado para esta festividad cristiana.
Es un trono para la Cofradía de la Santa Cruz del Redentor y Purísima Concepción de la Virgen (Salamanca) ejecutado en madera vista en este caso en cedro real y la estructura del trono está realizada en aluminio para aminorar su peso lo máximo posible ya que será llevada por costaleros.
El trono porta el pasaje de la flagelación del Salvador, un paso muy apreciado en Salamanca y conocido de forma coloquial como el "culo colorao".
Es un trono para la Cofradía de la Santa Cruz del Redentor y Purísima Concepción de la Virgen (Salamanca) ejecutado en madera vista en este caso en cedro real y la estructura del trono está realizada en aluminio para aminorar su peso lo máximo posible ya que será llevada por costaleros.
El trono porta el pasaje de la flagelación del Salvador, un paso muy apreciado en Salamanca y conocido de forma coloquial como el "culo colorao".
Boceto inicial para la realización del trono
Suscribirse a:
Entradas (Atom)